Los memes no surgieron con twitter ni tampoco con internet. Quizás sucedió lo contrario: twitter e internet surgieron gracias a los memes.
El jingle de Marolio, un pájaro cantando, el vocabulario de los pibardos, la arquitectura, las recetas de cocina, aprender a surfear, este gesto 🖕, los chupines, una selfie, el acento cordobés, una bandera, pasame el jabón no radioTODO ES UN MEME.
Hoy en Boludezes y Datita:
el término MEME
la genética
el primer meme viral
porqué te puede servir
El término de meme, me escuchás?
Es un elemento cultural o de comportamiento que se transmite de persona a persona o de generación a generación. Cuando digo generación no me refiero exclusivamente a las edades, sino a una población de individuos que transmiten a otra población algo.1
VAMOS CON BOLUDEZES Y DATITA DE BIOLOGÍA & NEUROCIENCIA
Poseemos 2 tipos de procesadores informativos
El primero es el genoma o sistema genético, el proceso por el cual las características de los individuos se transmiten a su descendencia o hijes (el lenguaje inclusivo también es un meme).
El segundo es el cerebro y el sistema nervioso. Estos sistemas permiten procesar la información cultural recibida mediante la enseñanza, la imitación o la asimilación. Con este tipo de procesamiento aprendemos a hablar, compartir un chiste, cantar, copiar sonidos y jugar al truco.
Según Richard Dawkins, la información cultural —o meme—, también se replica. Así que el meme sería el análogo al gen en cuanto a transmisión cultural.
La viralidad de un meme
Un meme viral es esa pieza gráfica, chiste o sticker que te llega por el grupo de tu escuela y al mismo tiempo en el de tu familia.
Para que un meme sobreviva y se viralice tiene que contar con algunas características que le den ventajas sobre los otros memes.
Proceso de replicación
Cuando los animales se aparean (así decía yo cuando 2 perros estaban en la calle practicando el coito) o las semillas de una planta crecen, están copiando información con algunas variaciones. Por culpa de la tremenda presión de la selección natural, mucha de esta información muere. Esto ya lo explicó Darwin en 'El origen de las especies' en 1859 que de hecho lo estoy leyendo, pero todavía no puedo opinar, pues voy por el comienzo recién. 2
Y esto es lo que sucede con los memes. Toda la información que recibimos durante el día, todos los libros que leemos, los posts que consumimos, los hilos de twitter, los programas de streaming y televisión (se sigue usando?) que vemos están compitiendo por nuestra atención. Al final del día la mayoría de esta información seguro se perdió por ahí. Pero algunos memes siguen ahí y son compartidos por millones de personas incluso por tu abuela que te lo manda por facebook.
Más datita sobre cómo surge el nombre
En francés, la palabra même se traduce como mismo y la palabra griega mimoúmai significa imitar. En el libro el ‘El Gen Egoísta’, Richard Dawkins dijo: “Necesitamos un nombre para el nuevo replicador, un sustantivo que transmita la idea de una unidad de transmisión cultural o una unidad de imitación”. Quería usar un monosílabo que sonara como "gen". Dawkins dijo: "Alternativamente, podría pensarse que está relacionado con 'memoria' o con la palabra francesa même".
Uno de los primeros memes que existieron por humor
El concepto de un meme3 es una porción de información que se replica a sí misma. Para un ejemplo copado, preguntale a alguien sobre una joda interna que tuvo con amigos o un jingle publicitario que se quedó atrapado en la cabeza durante varios años.
Esa porción de información, el chiste o el jingle, se autorreplica porque a los humanos nos gusta compartir y repetir cosas, como lo vemos en la película de Intensamente. Cuando repetimos el chiste o cantamos el jingle, ese es un ejemplo del meme que se reproduce a sí mismo.
Los humanos utilizamos memes para comunicarnos desde que usamos cualquier sistema simbólico.
Un meme es solo una idea que atraviesa la conciencia pública
NO SOY SOLO UN DATITO BOLUDO: DAME UTILIDAD
El que maneja los memes, maneja el mundo. Dijo Elon y compró twitter.
Este ByD está construido por muchos memes, quizás este sea uno en sí mismo.
Chau, soy Eze Listo.
Richard D. en Oxford sobre memes y genética.
Tengo el libro en pdf, no es legal pero puedo compartirtelo :)
En un principio un meme era lo análogo a un fonema, la unidad más chica de sonido en el habla (ej: la ‘t’ en rata) , o un "morfema", la sub-unidad significativa más pequeña de una palabra (esta es la parte de la palabra que varía, permite completar su significado indicando género y número, ej: adultAS).