En este ByD:
El cliché
Las 4 reglas
La investigación
Te acordás cuál fue ese tema donde cambiaste de opinión y mirada? El mío fue este.
¿Por qué algunas personas crean vidas copadas y carreras significativas y agradables?
Según el cliché popular de frase de pared de coworking: la clave del éxito y la felicidad es seguir tu pasión, o sea, hacer lo que amás y la platita fluirá naturalmente hacia vos de una manera misteriosa. El único problema con esa idea es que cuando recién empezás, esto es lo contrario a práctico. Incluso puede hacer que nos auto-exijamos encontrar ese laburo perfecto y nos genere una angustia tremenda no encontrarlo.
Este cliché nos lleva a la primera regla:
#1 - No sigas tu pasión
A casi todos nos dijeron que la clave para una vida profesional feliz es matchear tu trabajo con tus pasiones pre-existentes. Esto funciona en la minoría de las veces y si te alineas con esta hipótesis de la pasión, terminás alejándote de la felicidad la mayor parte de tu carrera profesional. Simplemente seguir tu pasión es un consejo choto. Por lo menos para un laburo, porque para un side-project podría funcionar.
La gente te contrata para que realices una tarea por la que están dispuestos a pagar. Es irrelevante que lo ames o no y si estás siguiendo tu pasión o no. En lugar de emprender una búsqueda para encontrar un trabajo que coincida con tus pasiones, ocupate de construir capital de carrera. Una vez que tengas una reserva de capital profesional, podés usar parte de ese capital para tener control sobre lo que hacés y para hacer cosas que son importantes. Esa es la manera inteligente de construir una carrera satisfactoria. En lugar de tratar de encontrar un trabajo que realmente te apasione, concentrate en ser tan bueno que no puedan ignorarte. Trabajar bien le gana a encontrar el trabajo ideal: es una idea simple, pero también es increíblemente subversiva (como subversivo se denomina aquello que se propone o que es capaz de subvertir un orden establecido, bien sea algo político, social o moral), porque anula décadas de recomendaciones profesionales populares, todos con el foco puesto en el valor de la pasión.
#2 - La importancia de la habilidad – Tan crack que no puedan ignorarte
Existen dos formas de ver a tu vida laboral: (1) la mentalidad de la pasión donde te obsesionás por encontrar lo que tiene el mundo para darte. O (2) la mentalidad de artista donde tu foco está puesto en qué podés ofrecerle al mundo.
Las personas con el enfoque de la pasión se preocupan mucho por lo que piensan de ellas y si aman o no su trabajo. Mientras que las de la mentalidad de artesano en contraposición, se enfocan exclusivamente en ser cada vez mejores en lo que hacen para agregar valor. Pasan todo el tiempo que sea necesario haciendo esas cosas chiquitas para mejorar y agrandar el valor de lo que están creando.
Cal Newport1 dice que hay algo liberador en la mentalidad del artesano: te pide que dejes atrás las preocupaciones egocéntricas sobre si tu trabajo es perfecto y en cambio, te esfuerces por ser realmente bueno. El proceso no es fácil. En otras palabras, el consejo de C.N. es que dejes de lado la pregunta de si tu trabajo es tu verdadera pasión y te centres en ser tan bueno que no puedan ignorarte. Es decir, independientemente de lo que hagas para ganarte la vida, acercate a tu trabajo como un artista posta.
Un factor clave en esta instancia es la práctica deliberada. Esto es recontra fácil de observar en deportistas, artistas, escritores, músicos. Son expertos en sus disciplinas porque además de tener un talento desde que nacieron, tienen seguramente +10.000 hr de práctica deliberada.
#3 - La importancia del control: sobre tus tareas, con quiénes trabajas, en qué momento o la forma. Si estás seguro que por tu habilidad, tus empleadores, sponsors o inversores estarían dispuestos a desembolsar un poquito más para tenerte, entonces estás en el lugar indicado y probablemente encuentres una pasión por hacer tan bien ese laburo.
#4 - Si tenés clara tu misión, sabiendo que podés mejorarle la existencia a tus coworkers, clientes o socios. y coherencia, podes tomar mejores decisiones.
Sobre la satisfacción en el laburo
Una investigación en Yale presentó evidencia que las personas se clasifican homogéneamente entre (1) trabajo (una actividad para pagar cuentas y ahorrar), (2) carrera (para crecer en las estructuras / organigramas) o (3) vocación.
Este estudio que realizó Amy Wrzesniewski2, en el cual encuestó a 196 personas de diferentes profesiones para ver quién veía su trabajo como una vocación que les apasionaba y quién veía su trabajo simplemente como un trabajo que pagaba las cuentas. Descubrió que el mismo porcentaje de personas en todas las profesiones identificaba su trabajo como una vocación después de varios años de experiencia, lo que significaba que un administrativo universitario con 10 años de experiencia tenía la misma probabilidad de describir su trabajo como una vocación que los médicos con 10 años de experiencia.
Todo esto, a pesar del hecho de que los médicos eran mucho más propensos a tener una pasión preexistente por sus carreras, resulta que la razón posta por la que las personas sienten pasión por su trabajo es que experimentan de forma rutinaria estos tres rasgos: la creatividad, el control y el impacto sobre su trabajo.
La pasión es una consecuencia de ser crack en tu laburo, de ser valioso, tener habilidades poco frecuentes, de ser difícil de reemplazar.
Esto está bueno a la hora de decidir por nuestra carrera, para conversar con adolescentes que están eligiendo qué estudiar o para entender cuál es la próxima habilidad que te gustaría mejorar.
Chau, soy Eze Listo
PS: tengo el libro y resúmenes del libro en PDF, si te copa leer más sobre esto respondeme y te lo mando
PS I: pensabas así? no te explayes si te da paja, pero contame estás de acuerdo con este concepto de C.N.?
El libro de Cal Newport: https://www.amazon.com/Good-They-Cant-Ignore-You/dp/1455509124
El estudio de Amy: https://sci-hub.se/10.1006/jrpe.1997.2162
Estuve leyendo sobre el impacto del prestigio percibido de una profesión en las decisiones laborales o de estudio.
Trabajo, pasión y vocación pueden resultar muy difíciles de extricar de la idea de prestigio que asociamos culturalmente a una determinada profesión, carrera, etc.
PD 1: puede que extricar sea una palabra que solo usan los bomberos.
PD 2: a veces por eso - creo yo- que parece que los que quieren ser médicos tienen una "ante-pasion". Mí hipótesis nueva es que tienen un deseo de estar en donde ya hay prestigio. Y eligen eso por encima de otras carreras de servicio menos prestigiosas (educador, enfermero).
Me encanto! Pásame el pdf